Blogia
SURKO2...Antena de contrainformación

Y a esto le llaman ESTADO DE DERECHO.......más bien es un estado de derecha.

Y a esto le llaman ESTADO DE DERECHO.......más bien es un estado de derecha.

Anmistía Internacional pide explicaciones al gobierno por represión a comunidades mapuche

Señor
Ministro de Justicia
Sr. Isidro Solís Palma
Ministerio de Justicia
Morandé 107,
Santiago, Chile

Londres, 25 de agosto de 2006

Sr. Ministro,

Le estamos dirigiendo esta comunicación a raíz de las denuncias recibidas por acciones por parte de Carabineros en el mes de julio de 2006 contra la comunidad de Temucuicui en la comuna de Ercilla, Provincia de Malleco. Hemos visto dichas acciones con suma preocupación debido a las circunstancias que a continuación detallamos...

Según la información recibida por Amnistía Internacional desde diferentes organizaciones chilenas, el 24 de julio pasado, la comunidad de Temucuicui fue allanada por un numeroso contingente de Carabineros. El motivo del allanamiento habría sido la búsqueda de animales robados que presuntamente estarían en terrenos de la comunidad, lo cual ha sido negado rotundamente por la comunidad. Según la información, miembros de Carabineros hicieron uso de bombas lacrimógenas y balas de goma y plomo en contra de los habitantes de la comunidad hiriendo a algunas personas y causando destrozos a varias viviendas. La información indica que una bomba lacrimógena fue lanzada en una vivienda provocando el desmayo de los niños que se encontraban en el hogar, dos niños escaparon a los cerros donde fueron encontrados horas después en estado de hipotermia y aterrorizados. Mujeres, niños y ancianos fueron sacados de sus casas y maltratados para ser seguidamente interrogados por el fiscal y miembros de la policía de investigaciones.

La organización también ha recibido información sobre otros casos de acción policial en contra de esta comunidad. Según informes recibidos, se abrió una investigación en febrero de 2006 en contra de un grupo de personas Mapuche de la comunidad de Temucuicui por la quema de un predio con cereales de propiedad privada. Sin embargo tenemos entendido de que después de la audiencia y una investigación de los hechos se confirmo que ninguna de las personas de la comunidad tenía relación con los hechos.

Igualmente, Amnistía Internacional ha recibido información sobre Felipe Huenchullan Cayul, Jorge Huenchullan Cayul y Henry Queipul Morales, tres comuneros de Temucuicui, que fueron acusados de haber emboscado en mayo de 2006 a miembros de Carabineros que vigilaban la propiedad. Los tres hombres que fueron absueltos de todos los cargos denunciaron haber sido torturados durante su detención. Esta denuncia y la de detención arbitraria presentada por los tres hombres ante el Tribunal de Garantía de Temuco no han recibido todavía respuesta.



La organización tiene entendido que el Senador Roberto Muñoz Barra se pronunció sobre los eventos del 24 de julio indicando que era de la opinión de que la situación se hubiera podido controlar de otra manera por parte de la policía sin aumentar la tensión en un sector donde se registra uno de los índices de mayor pobreza de la etnia indígena en la Araucanía.

Amnistía Internacional se ha dirigido a las autoridades en varias ocasiones respecto a las situaciones de amenazas, hostigamiento y malos tratos denunciados a las autoridades por comunidades mapuches. La organización ha solicitado se adelanten investigaciones inmediatas, independientes y exhaustivas sobre esas denuncias. Nuevamente, la organización dirige su pedido a las autoridades para que el maltrato denunciado a raíz de los hechos descritos en esta carta se investigue inmediatamente, e imparcialmente.

La organización considera que el accionar de las fuerzas de seguridad se debe apegar a las disposiciones del Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley y los Principios Básicos de las Naciones Unidas sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. Estas normas internacionales señalan límites estrictos sobre el empleo de la fuerza por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y establecen que la fuerza solo podrá ser usada cuando sea estrictamente necesario y en proporción al objetivo o amenaza que se presente.

En esta oportunidad Amnistía Internacional hace un nuevo llamado para que el Estado de Chile ratifique el Convenio 169, Convenio Internacional del Trabajo sobre pueblos Indígenas y Tribales en países independientes de la Organización Internacional del Trabajo, recordando que el Artículo 3 indica que “Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente de los derechos humanos y libertades fundamentales sin obstáculos ni discriminación”. Chile es Estado Parte de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. En este contexto nos permitimos recordar a las autoridades chilenas que el Artículo 5 de esta Convención establece que “los Estados partes se comprometen a prohibir y eliminar la discriminación racial en todas sus formas y a garantizar el derecho de toda persona a la igualdad ante la ley, sin distinción de raza, color y origen nacional o étnico.” El mismo artículo en su inciso b) garantiza el goce de “el derecho a la seguridad personal y a la protección del Estado contra todo acto de violencia o atentado contra la integridad personal cometido por funcionarios públicos…”

Amnistía Internacional solicita información por parte de las autoridades sobre la investigación iniciada y las medidas que se están tomando a nivel regional para evitar que situaciones de esta naturaleza vuelvan a ocurrir. Igualmente Amnistía Internacional solicita información sobre la investigación que se debe estar adelantando respecto a las acciones de los Carabineros en el área de Temucuicui con relación a los allanamientos, detenciones y malos tratos denunciados. Solicitamos también que esta información se haga pública.

Agradecemos al Sr. Ministro la respuesta que se sirva suministrar a las preocupaciones arriba enumeradas y nos permitimos informarle que esta comunicación esta siendo enviada también a la Sra. Presidenta Michelle Bachelet, al Sr. Intendente de la IX Región, al Sr. Ministro del Interior y al Sr. Ministro de Relaciones Exteriores. Nos permitimos informarle que haremos público el contenido de esta comunicación.

Atentamente,
Javier Zúñiga
Director
Programa Regional para América

0 comentarios