Blogia
SURKO2...Antena de contrainformación

A UN AÑO DEL NACIMIENTO DEL MPL

LO CELEBRAMOS LUCHANDO EN LAS CALLES Y CON
CONQUISTAS EN LA MANO



"Qué ganamos con levantar hermosos
edificios, fabricar aviones veloces,
artefactos que llegan a otros planetas
si no tenemos hombres y mujeres felices que
viajen y los habiten".


Bertold Brecht.



Hoy, el Movimiento de Pobladores en Lucha cumple su primer año de vida y lo
celebra desde las poblaciones y calles donde nació profundizando las luchas
que ya le han significado importantes conquistas.

Por vida y vivienda digna exigimos hoy:

¡REFORMA URBANA AHORA, LEY DE SUELOS YA!

Que en los nuevos proyectos inmobiliarios se creen cesiones gratuitas y
obligatorias de un 10% del terreno para vivienda social.

Llamamos a la Presidenta de la República y su Ministro Secretario General de
la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, a que despachen de inmediato un
Proyecto de Ley de Suelos al Congreso Nacional para que se legisle sobre una
reforma urbana que genere suelos bien ubicados donde se construyan viviendas
sociales para las familias golpeada por la pobreza y amenazadas con la
segregación.

Nuestro proyecto consiste en añadir a las cesiones gratuitas y obligatorias
un 10% de la superficie total del terreno original para ser destinado a la
localización de viviendas sociales y sus obras de urbanización, las que
serán transferidas a los Servius respectivos, para que a través de un banco
de terrenos los pongan a disposición de los comités de vivienda de cada
región.

El MPL así comienza la lucha por una gran reforma urbana que permita
compartir Chile, esta pelea encuentra su raíz histórica en las grandes
luchas por la reforma agraria que dieron y conquistaron nuestros abuelos por
tierra y dignidad y estamos convencidos que al igual que ellos, ganaremos
nuestro derecho a la ciudad, hoy frente a la moneda, mañana frente al
parlamento.

¡FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL JUSTA!

Llamamos a la Ministra de MIDEPLAN Clarisa Hardy a que suba el puntaje de
corte para subsidios habitacionales hasta un máximo de 13.000 puntos.

Denunciamos que mientras el gobierno esconda la pobreza debajo de la
alfombra los pobladores no podremos acceder a las riquezas que nosotros
mismos producimos.

La Ficha de Protección Social (ex CAS II) está dejando fuera de los
programas sociales a cientos de miles de chilenos y chilenas pobres. El
actual puntaje que divide a los pobres de los no pobres (8.500 puntos) es
tan bajo que el mismo sistema no genera los cupos para los subsidios
disponibles, por lo que se devuelven a los sacos sin fondo de las arcas
fiscales. Al mismo tiempo, una ficha que se supone protege a la familia, la
termina vulnerando incluso más que la ficha CAS II.


Mientras el gobierno y las encuestadoras privadas midan la pobreza con una
regla al revés siempre resultarán menos pobres de los que hay y todos los
programas sociales fracasarán. La pobreza en Chile no puede ser medida con
una sola regla, porque a lo largo del país hay distintas condiciones, por
ejemplo, la pobreza que se sufre en Lo Hermida no es la misma que se sufre
en Alto Hospicio o en Lota. Por eso, además de demandar el aumento de los
puntajes de corte hasta un máximo de 13.000 puntos exigimos al gobierno
descentralizar los sistemas de "caracterización socioeconómica" para que se
ajusten a la realidad de cada una de las 15 regiones del Chile.


PODER POPULAR


El MPL a partir de sus luchas y conquistas se abre paso a un nuevo proceso
donde sus bases apuntan a la progresiva administración popular de los fondos
fiscales, lo que entendemos como un germen del control obrero de la
producción, esta idea se refleja en la decisión de nuestro movimiento de
crear la empresa MPL Constructora Ltda. primera constructora pública no
estatal de Chile, donde serán los mismos pobladores los que construyan sus
propias viviendas, partiendo el lomo del sistema empobrecedor de
contratistas privados y rompiendo la idea absurda de que solo los ricos
generan empleo. Con nuestra constructora, los pobladores, en la gestión y
ejecución de sus proyectos habitacionales, se apropiarán de esa parte de la
producción que hoy solo está en manos de las grandes inmobiliarias y
constructoras luego que estos se la arrebataron al Estado y que después
dejaron prácticamente abandonado el segmento de vivienda social porque les
rentaba poco.


Invitamos a todos los pobladores y comités de vivienda a organizarse con
nosotros en estas luchas y otras que aun se mantienen en alto, como la
educación donde en lo local hemos logrado desarrollar diferentes iniciativas
de educación popular, entre ellas talleres infantiles, de alfabetización,
guitarra y cursos de nivelación de estudios para sacar octavo básico y
cuarto medio, en este esfuerzo se han sumado decenas de jóvenes formadores
que han trasladado la universidad o instituto a la población para que mañana
sea la población la que se traslade a sus centros de estudios. Aun tenemos
una herida abierta por el Transantiago y los responsables de esto deberán
responder por este daño a la calidad de vida de los pobladores de la
capital, el MPL prepara una demanda judicial en este sentido. Así se
completa todo el espectro de lucha que nos propusimos desarrollar y en el
que hemos avanzado luchando.



MPL Chile
Movimiento de Pobladores en Lucha

0 comentarios