Blogia
SURKO2...Antena de contrainformación

No al acuerdo con MICRO$OFT

No al acuerdo con MICRO$OFT

Cada día es más patente, este gobierno entrega los destinos del país a los intereses de las grandes trasnacionales...No pueden hipotecar la educación de los jóvenes y niños sometiéndolos a los dictámenes de un monopolio descarado como lo es Microsoft. Hasta cuándo venden este país? Esto no es democracia es dictadura económica..........esto no es democracia es dictadura económica.............. lo nuevodel gobierno de la Fraudelech y la derconcerta:

 

"Desde hoy, los 15 millones de chilenos (todos) vamos a ser usuarios de Microsoft… lo queramos o no.... ¿Y qué tal si se agrega al paquete que, en adelante, realizar cualquier trámite estatal o municipal requerirá el uso de software Microsoft? Pero no nos conformemos. Sumen que toda la educación chilena será ejecutada sobre plataformas Microsoft y que -no conforme con eso- cada estudiante matriculado de nuestro país se convertirá en “cliente preferencial” de la empresa. ¿Suficiente? Esperen, se pone mejor. Digamos además que Microsoft tendrá privilegios exclusivos para lanzar programas de “apoyo” a la pequeña y mediana empresa chilena, así como para estudiar las áreas productivas más importantes de nuestro país y ofrecerles “soluciones innovadoras”. Pero sobre todo, ¿qué me dirían si les revelo que debemos agradecer toda esta maravilla al alto auspicio del Gobierno de Chile y -más específicamente- nuestro Ministerio de Economía? ¿Broma de inocentes? ¿Una pesadilla orwelliana? Ya lo querríamos… El 18 de julio recién pasado, el senador Alejandro Navarro intervino en la Cámara Alta para denunciar un curioso documento al cual había tenido acceso. Se trataba de una copia del Acuerdo Marco de Cooperación firmado el 9 de mayo entre nuestro ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, Craig Mundie, Chief Research and Strategy Officer de Microsoft y Hernán Orellana, gerente de Microsoft Chile y viejo amigo nuestro. Aunque la intervención de Navarro acabó siendo algo confusa, sembró suficientes dudas como para que algunos defensores de la neutralidad tecnológica comenzaran a indagar en busca del documento del que, este fin de semana, Carlos y yo obtuvimos una copia. Lo que leímos nos dejó helados. No sólo porque nuestro Gobierno está vendiendo a sus ciudadanos como ganado a una corporación multinacional -cualquiera que esta sea- sino porque si alguna vez escucharon bromas sobre un plan maestro de Microsoft para conquistar el mundo… esto se le parece peligrosamente. Se trata de un acuerdo donde Chile da luz verde a Microsoft -tal como apunta Navarro, sin licitación alguna- para desarrollar proyectos en distintos frentes sociales, como gestión ciudadana, gestión municipal, educación, capacitación, fomento empresarial o innovación, otorgándole no sólo el apoyo del aparato estatal, sino de organismos críticos, como el Registro Civil o el INJUV."

PD: "Dónde andará la tontorrona socialista que le meten este gol?¿O qué ya no es socialista?

0 comentarios